
PROPUESTA EDUCATIVA PILGRIMS' COLLEGE
En estas líneas deseamos explicar los criterios educativos esenciales del Pilgrims' College, a todas las familias que envían, o que están estudiando la posibilidad de enviar sus hijos a nuestro Colegio. Para desarrollar este punto, vamos a basarnos en nuestro escudo: el que tiene impreso el espíritu, mente y cuerpo, considerando la "persona total" del alumno. Y así decimos que nuestra propuesta educativa se basa en cuatro "pilares" fundamentales:
SEGUIMIENTO Y APOYO A LA "PERSONA TOTAL" DE CADA ALUMNO
FORMACIÓN DE ESPÍRITU: Arte y Catequesis
FORMACIÓN DE LA MENTE: Inglés y Castellano
FORMACIÓN DEL CUERPO: Deportes
SEGUIMIENTO Y APOYO A LA "PERSONA TOTAL" DE CADA ALUMNO
Uno de los pilares más importantes del Pilgrims’, quizás el más esencial para definir nuestra filosofía educativa, consiste en el seguimiento y apoyo personal de cada alumna y de cada alumno, en sentido integral, durante toda su escolaridad. Un alumno del Pilgrims’ es ante todo, para nosotros, una persona, cuyo aprendizaje se inscribe en un proceso global de crecimiento y maduración.
La unión y el trabajo en equipo entre la familia -primera y principal responsable de su educación- y el colegio -colaborador activo en la misma- implica una verdadera alianza para ayudarlo en todo sentido: en el logro de sus objetivos de aprendizaje, pero también en la formación de actitudes y virtudes, en una buena integración social formando un buen grupo de amigas y de amigos que los acompañarán a lo largo de toda su vida, en su desarrollo pleno.
En Jardín y Primaria, el maestro de grado es el responsable primero y natural del seguimiento de cada alumno. En Secundario lo son los profesores tutores, que disponen de tiempos especiales para el seguimiento de los adolescentes que les son especialmente asignados, para lograr de esta manera una mirada integral de cada alumna o alumno en particular. También disponemos de un gabinete psicopedagógico que trabaja en equipo con los docentes, la dirección y las familias. El directivo de área es quien coordina la tarea de seguimiento, y es el principal responsable de la misma.
El colegio plantea una actitud abierta entre colegio y padres para conversar todas las veces que sea necesario para ayudar a nuestros chicos en el logro de sus objetivos. A medida que la misma persona de la alumna o del alumno va creciendo y madurando, docentes y directivos se abrirán a una relación personal con ella o con él, dialogando acerca de sus logros y dificultades, a fin de que se sientan ayudados, apoyados y queridos como personas, por otras personas que nos involucramos como tales en su crecimiento en todo sentido.
Procuramos que las múltiples actividades que se realizan en el Colegio sean elementos que los ayuden a florecer como personas. A través de sus logros académicos, disciplinarios, deportivos, sociales, artísticos, etc., van reforzando su personalidad y ganando la seguridad en sí mismos necesaria para enfrentar la vida con autoestima, confianza y buena disposición hacia la sociedad y hacia el mundo. También el enfrentar dificultades y frustraciones con buen espíritu, aprendiendo a superarlas, contribuye al crecimiento. La tarea del Colegio es, en este punto, utilizar todos los medios que las distintas actividades posibilitan en la tarea diaria para fortalecer a la persona que está creciendo.
En el Pilgrims’ procuramos vivir un ambiente de trabajo suficientemente ordenado para el logro de altas metas en el aprendizaje y en la formación, y a la vez muy cordial, teniendo en cuenta la gran cantidad de horas que nuestro alumnado habita nuestras aulas. Esto se logra mediante la formación de planteles docentes no sólo dotados de conocimientos académicos adecuados, sino también de buen manejo personal y grupal de las situaciones de aprendizaje, dotados de valores personales, morales y si es posible religiosos, y poseedores ante todo de la suficiente madurez afectiva para llevar con éxito una relación de sana autoridad. Por eso nuestro colegio privilegia la estabilidad de su personal directivo y docente como un objetivo fundamental: un docente que crece y florece en el colegio, bien integrado en la institución, devuelve sus logros personales con excelencia en su trabajo, tanto en lo humano como en lo académico.
Partiendo de un buen manejo de grupo por parte del docente, las medidas disciplinarias pueden ser un instrumento útil -no el único- en la etapa de formación de actitudes, junto con los consejos adecuados. El objetivo de toda medida disciplinaria es lograr progresivamente que sea el propio alumno quien, por un buen uso de su libertad, regule su propio comportamiento a partir de la experiencia de que vale la pena y tiene sentido hacerlo.
En el fondo se trata de educar el corazón de nuestras chicas y chicos, para que desde su interior broten las actitudes naturalmente rectas de quien se siente contenido y querido por autoridades genuinas y benéficas.
Al final de este camino, la propuesta del Pilgrims’ para sus alumnas y alumnos es una propuesta de amistad, que se verifica en la excelente relación lograda con los sucesivos grupos desde la primera camada de egresados, en 1987; excelente relación que se prolonga y refuerza más allá del ciclo escolar, cuando los ex-alumnos siguen acercándose a su colegio como a su propia casa, ya sea individualmente, o a través de la Asociación de Ex-alumnos que funciona desde 1989, o también enviando a sus hijos, ya en calidad de padres, al mismo Colegio en el que se formaron, lo cual se ha convertido en una práctica habitual que nos llena de satisfacción.
FORMACIÓN DE ESPÍRITU
El Pilgrims’ es un colegio católico; si bien técnicamente esta denominación se usa con mayor precisión para designar a establecimientos educativos pertenecientes a instituciones de la Iglesia -colegios parroquiales, colegios pertenecientes a órdenes religiosas, etc-, reservándose para instituciones como la nuestra la expresión “colegio de orientación católica”, esta frase no minimiza lo que el colegio aspira a lograr como un objetivo esencial: el crecimiento y la maduración en la Fe de cada uno de nuestros educandos.
Es por esto que nuestros chicos y chicas reciben una formación en catequesis desde el Jardín hasta egresar. La misma aspira a lograr una formación equilibrada entre doctrina y vida: la doctrina en cuanto ilumina la vida, la vida en cuanto pone en práctica y hace fecunda a la doctrina. Aspiramos constantemente a ayudarlos a desarrollar una fe madura, sólida y fundamentada, capaz de enfrentar con éxito los cuestionamientos que el mundo contemporáneo plantea como desafíos a las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia. Para eso no basta la clase de catequesis, sino que toda la transmisión viva de la cultura en sus diversos aspectos tiene que ser coherente con las convicciones religiosas: la fe y la razón no se oponen, sino que se complementan armónicamente. A través de este aprendizaje coherente de las distintas áreas del saber nuestras alumnas y alumnos se irán formando, con el correr de sus años en nuestras aulas, una visión unificada del hombre, del mundo y de la vida inspirada en la fe cristiana y en el magisterio de la Iglesia.
El crecimiento en la vida y en el compromiso cristiano se desarrolla también con la preparación y participación en los sacramentos, que los chicos reciben en el colegio bajo la supervisión de la Parroquia: la primera confesión en tercer año de la Escuela Primaria (pudiendo luego, durante toda su trayectoria escolar, recibir atención sacerdotal en el mismo colegio) y la primera comunión en cuarto. La administración del sacramento de la confirmación es misión exclusiva de las Parroquias por disposición diocesana. A través de celebraciones, convivencias, jornadas de reflexión, campamentos, retiros espirituales y grupos misioneros van encarnando de manera vivida y auténtica estos principios, descubriendo su propia interioridad y madurando personalmente el sentido cristiano de sus vidas.
También aspiramos a que crezcan en solidaridad cristiana con los necesitados, formando en ellos a través de distintas actividades conciencia de su pertenencia a una Sociedad, a una Nación y a un Mundo que necesitan de su solidaridad y de su sentido cristiano de la caridad. Esta solidaridad se manifiesta, ante todo, mediante actitudes hacia el “prójimo”, que es quien tenemos más cerca.
Nuestro Colegio ha ido creciendo en actitudes solidarias no sólo de nuestros alumnos (como por ejemplo la Misión de verano) sino también de nuestras familias, y muy especialmente de las “Madres Peregrinas”, que realizan una intensa tarea en beneficio de los más necesitados.
La educación religiosa es, más que ninguna para nosotros, “educación del corazón”. O la religión entra por el corazón, o no entra. No se puede imponer, se puede irradiar y proponer. Nosotros proponemos una religión que hable a la libertad de niños y jóvenes, para que ellos la vayan incorporando libre y voluntariamente, por atracción y no por compulsión, debido a la propia belleza y valor de la propuesta del Evangelio como respuesta a la pregunta por el sentido de nuestra vida.
Si bien no forma parte de nuestra estricta misión como educadores, el Pilgrims’, dentro de sus posibilidades como Colegio, ofrece a los padres elementos que puedan ayudarlos en su crecimiento personal en la Fe y en su tarea educativa como padres cristianos. Con este objetivo se organizan charlas, conferencias, reuniones, cursos, etc. Dentro de la formación del espíritu incluimos también la formación ética, la formación en los valores patrióticos y la educación artística.
La formación ética es concebida por nosotros como formación permanente de actitudes. No se trata solamente de una educación sistemática y conceptual acerca de las virtudes en las clases de catequesis o de formación ética, sino de un permanente seguimiento, estímulo y corrección de las actitudes de nuestros chicos por todos y cada uno de nuestros docentes. Un recreo, una evaluación, un encuentro en un pasillo, todas las actividades que a diario se realizan en la vida escolar son ocasiones oportunas para formarlos en la humildad, en la generosidad, en la honestidad, en la veracidad, en la justicia, en la moderación, en la fortaleza, y buscamos formar a nuestros docentes para que nunca desaprovechen tales oportunidades.
Con respecto a la formación en los valores patrióticos, consideramos que el colegio es un ámbito fundamental en el que los chicos deben adquirir un amor positivo y activo por su patria, por la sencilla razón de que es la propia, la que Dios nos regaló. Como dice el himno de nuestro colegio: “Soy argentino, tengo una patria, quiero servirla con arrojo y valor, quiero ayudarla a ser lo que debe ser”. Dentro de la educación patriótica se incluye la formación cívica, que apunta a hacer de ellos futuros miembros responsables y solidarios de su comunidad. No consideramos verdadero patriotismo a aquél que no asume compromisos concretos con la sociedad y con la gente de nuestra nación.
Con respecto a la formación estética y artística, el Pilgrims’ propone a sus alumnas y alumnos la práctica y goce de las principales artes accesibles al ámbito escolar: la música, las artes plásticas, la literatura y el teatro. Sabemos por experiencia que a través de las actividades artísticas y expresivas los chicos tienen una excelente oportunidad de crecer también en seguridad y autoestima, logrando a través de este medio privilegiado reforzar su identidad y personalidad. Desde Jardín hasta tercer año de Secundario los alumnos tienen educación musical y plástica como materias curriculares obligatorias, y a partir de cuarto grado incorporan teatro en inglés. La actividad teatral es optativa y extracurricular para los alumnos y alumnas desde segundo año en adelante.
En Secundario (2o y 3o año) la clase de música consiste en un taller en el que los alumnos se inician en el estudio de un instrumento musical. En Primaria se inicia a las chicas y los chicos en el ritmo y el canto, apuntando a una educación musical centrada en la capacidad de expresión de cada uno.
FORMACIÓN DE LA MENTE
Area castellano
Denominamos aquí “área castellano” a toda la educación intelectual y expresiva vinculada con la propia lengua, ciencia y cultura nacional: educación en la Lengua materna, en Matemática y en Ciencias Sociales y Naturales. Para el Pilgrims' es fundamental el alcanzar un excelente nivel en la enseñanza-aprendizaje en este campo. No sólo porque esta excelencia va a asegurar a nuestras alumnas y alumnos una buena oportunidad en sus futuros estudios universitarios, sino porque el cultivo de la inteligencia y del saber es un valor en sí mismo esencial para toda persona, indispensable para su desarrollo integral. En este sentido, definimos al Pilgrims' como un colegio exigente. Aspiramos a que nuestros chicos logren metas altas en su desarrollo intelectual, convencidos que el nivel exigido es perfectamente alcanzable para la inmensa mayoría de ellos mediando el esfuerzo proporcional indispensable según la edad. Por otro lado, el Colegio no se limita a plantear determinado nivel a sus alumnos desentendiéndose del camino que cada uno como persona debe recorrer para alcanzarlo. Por el contrario, exigimos, pero tratamos de acompañar intensamente a cada alumna y alumno, y si es necesario a cada familia, para que el objetivo se alcance. Para ello contamos no sólo con docentes experimentados, sino con un gabinete psicopedagógico y con Direcciones de área fuertemente comprometidas con los procesos de aprendizaje individuales.
El área de castellano abarca uno de los dos turnos de enseñanza en forma completa a partir de la sala de 5 años. En cuanto al tema metodológico, es importante señalar que el Pilgrims' no se define por una metodología de enseñanza, sino por una filosofía de la educación. Las diversas metodologías son buenas si están bien aplicadas por un maestro idóneo que las selecciona convenientemente. Aprovechamos todos los descubrimientos positivos de la moderna didáctica, como también la rica experiencia de la enseñanza proveniente de épocas anteriores. El Pilgrims' nunca experimenta con sus alumnos, y no aplica un método hasta que esté suficientemente probado en su eficacia. Siempre se busca variar las metodologías, adecuándolas a la edad, a los contenidos de cada área y al objetivo que se quiere alcanzar, e incluso a la iniciativa de cada educador, que debe implementar las metodologías más apropiadas según su criterio, siempre bajo la supervisión del director de área.
El colegio posee un gabinete de computación. Con la enseñanza de computación en Primaria queremos lograr dos objetivos fundamentales: considerar a la máquina como un instrumento de trabajo que nos permite interactuar con otras materias, y fomentar la adquisición de habilidades en el uso básico de utilitarios. Por eso, en las clases se alternan diversas actividades: manejo de la computadora (grabar, imprimir, copiar, etc.), manejo de utilitarios (graficadores, procesadores de texto, etc.), uso de software educativo (matemática, lengua, ciencias sociales o naturales, en inglés o castellano), juegos didácticos. El uso de internet en primaria está orientado a buscar información para la elaboración de los proyectos (a partir de 3o grado). La enseñanza de las herramientas comunicativas on-line se realiza en 6to grado. También se usan programas de animación para la elaboración de cuentos. La idea es integrar los contenidos de computación con los contenidos de las distintas áreas.
En Secundario, el objetivo de la enseñanza de la computación es profundizar con los alumnos en las diversas posibilidades de uso de una PC, especialmente en el conocimiento y utilización del sistema operativo Windows y utilitarios (procesadores de texto, base de datos, planilla de cálculos, etc.), y en el uso del acceso a la red para la incorporación de información propia de las diferentes asignaturas.
Al finalizar el tercer Año de Secundario, cada alumna y alumno, luego de un trabajo de preorientación llevado a cabo desde el colegio, debe elegir entre las diversas opciones del ciclo superior orientado. Actualmente ofrecemos como alternativas “Ciencias exactas y naturales” y “Humanidades y ciencias sociales”. En cuarto año del Secundario, ambas orientaciones tienen la misma carga horaria en las diferentes materias, a fin de que los alumnos dispongan de un año de plazo para evaluar un posible cambio de orientación. Durante los dos últimos años (5o y 6o Año) tienen mayor carga horaria y de exigencia en las materias correspondientes a su área, en la que incluso tendrán evaluaciones similares a las propias del nivel universitario; teniendo menor carga horaria y de exigencia en las materias correspondientes a la otra área. De esta manera se favorece la profundización en el aprendizaje de determinadas áreas afines a cada alumna y alumno, que así se preparará mejor para una buena elección universitaria. En el primer cuatrimestre de sexto año brindamos además a los alumnos por egresar diversas actividades de orientación vocacional.
Área inglés
El Pilgrims' es un colegio bilingüe, que asigna a partir de preescolar uno de los dos turnos a la enseñanza del Inglés. En esta área apunta a que los alumnos egresen del colegio en condiciones de realizar las cuatro actividades fundamentales vinculadas con el idioma extranjero: comprenderlo sin dificultad cuando se le habla y cuando lo lee, y ser capaz de expresarse satisfactoriamente y con fluidez tanto en forma oral (con una correcta pronunciación) como en forma escrita (con una correcta redacción). Se espera de una alumna y de un alumno egresados del Pilgrims' que puedan usar natural y cómodamente el idioma tanto en experiencias en el extranjero, como en situaciones de estudio o trabajo que deba enfrentar en el país. Como colegio bilingüe, el Pilgrims’ College no se limita a la enseñanza de la lengua inglesa, sino que ya desde 1° grado comienza con la enseñanza de otras materias en inglés. Art, Science, Drama, Literature y otras materias van progresivamente incorporándose a medida que los alumnos van adquiriendo el idioma. En el ciclo superior del Secundario (4o, 5o y 6o año) son bastante más numerosas las horas de cátedra asignadas al estudio de otras materias en inglés que las utilizadas para el estudio sistemático de la lengua. Los exámenes internacionales de Cambridge para los que preparamos a nuestros alumnos tienen varios objetivos: en primer lugar, son extremadamente útiles como estímulo y organización del aprendizaje, ya que significan metas concretas para cada período. Favorecen así el esfuerzo del alumno en pos de un desafío. Además, otorgan títulos de validez internacional, y acreditan de manera clara y concreta el nivel alcanzado por el colegio en la enseñanza del idioma. Los alumnos del ciclo superior del Secundario son presentados a los exámenes similares a los que se ofrecen a alumnos de escuelas de Inglaterra de la misma edad. Entre cuarto y quinto año rinden los exámenes del “I.G.C.S.E.” (International General Certificate of Secondary Education). Los “I.G.C.S.E.” perfeccionan el uso de la lengua escrita, amplían el vocabulario y desarrollan capacidades científicas y de pensamiento mediante el desarrollo de distintas disciplinas (Language, History, Biology, Maths., Economics, Literature, Business Studies, Art, etc.). El I.C.E. (International Certificate of Education) es el título secundario otorgado por la Universidad de Cambridge a quienes aprueban las siete asignaturas reglamentarias del “I.G.C.S.E.”, y es obligatorio para todos nuestros alumnos. A alumnos con capacidades y motivación apropiadas los presentamos en sexto año a evaluaciones del nivel más alto (por ejemplo, A.S. o equivalentes).
En el jardín hay una iniciación paulatina en la lengua extranjera. En las salas de tres tienen media hora de inglés diaria en el turno único. En sala de cuatro esta clase se extiende a 45 minutos diarios. En sala de cinco comienzan con un turno dedicado por completo al Inglés (turno tarde).
En la Escuela Primaria durante todo el turno de Inglés los chicos deben expresarse exclusivamente en esta lengua al dirigirse a sus maestros, directivos y compañeros, logrando mediante la exposición a la lengua adquirir fluidez en la comunicación oral. En la Escuela Secundaria se asignan dos tardes completas a educación física y deportes, por lo cual el Inglés posee tres tardes completas y horas de cátedra complementarias por la mañana hasta alcanzar un mínimo de quince horas cátedra semanales.
FORMACIÓN DEL CUERPO
El Colegio considera al área de educación física y deportiva como otro de sus cuatro “pilares”, por la extraordinaria importancia que tiene en la educación de los niños y jóvenes en general, tanto mujeres como varones. El deporte es para nosotros ante todo un medio para la formación de la persona total, espíritu, mente y cuerpo.
En el jardín y en el primer ciclo de Primaria, hasta tercer grado, se pone énfasis en la formación de destrezas y en el trabajo sobre la motricidad gruesa, sin iniciar todavía la formación deportivo-grupal. El eje central en esta etapa es el juego.
A partir del segundo ciclo de Primaria (cuarto a sexto grado) comienzan a desarrollarse en forma sistemática las actividades deportivas tanto a nivel interno (interhouses) como mediante encuentros intercolegiales. Los deportes practicados en la misma para los varones son rugby, fútbol y atletismo. Los dos primeros -deportes de conjunto- se realizan por temporada. Rugby en otoño-invierno y fútbol en la primavera. El atletismo se realiza junto con las clases de Educación Física durante todo el año. Las niñas comienzan al mismo tiempo la práctica de hockey como deporte grupal, y de atletismo. A partir de segundo año de Secundario los varones que no desean practicar rugby tienen la posibilidad de practicar un deporte conjunto alternativo (volleyball). Lo mismo cabe decir de las niñas que no desean practicar hockey.
La actividad física y deportiva de Primaria que se realiza durante la semana forma parte de la currícula del área, contando la misma con tres encuentros semanales. Los sábados por la mañana el equipo de profesores y coordinadores de deportes del Colegio organiza actividades deportivas y encuentros amistosos para las alumnas y alumnos desde 4° grado de Primaria hasta 1o Año de Secundario, de carácter optativo.
El Pilgrims’ integra una Liga Colegial (LIDE), de la cual es fundador, donde participa junto con colegios amigos en todas las disciplinas que desarrolla, cross-country, rugby, fútbol, atletismo, hockey y volleyball. Además participa en encuentros con colegios de otras ligas (ADE) y en torneos por invitación. En Secundario las actividades de Educación Física y Deportes se desarrollan en dos tardes completas entre semana. A partir de segundo año los encuentros deportivos amistosos con otros Colegios se llevan a cabo durante la semana en horario escolar, y no durante el fin de semana. En Secundario se practican los mismos deportes mencionados para primaria, agregándose el volleyball y otros deportes grupales como alternativa al rugby y al hockey.
La práctica de los deportes se realiza a nivel estrictamente colegial e intercolegial, con fines fundamentalmente formativos, sin aspirar a constituir un club. Las alumnas y alumnos de Secundario desde segundo año pueden entonces elegir practicar el deporte deseado en los fines de semana en un club, ya que el colegio no pretende interferir en ello. Se incluyen como muy importantes las actividades de campamento que el colegio organiza a través de este departamento, y que realizan los grupos desde cuarto grado de Primaria hasta tercer año de Secundario. El Pilgrims’ realiza sus actividades físicas y deportivas en los campos de deportes anexos a sus edificios de Sede San Isidro y Sede Pacheco, y cuenta también para Secundario con las instalaciones del S.I.C. (anexo Rodríguez Jurado), que alquila todas las tardes de la semana.
El equipo docente está integrado por un Director de Deportes de todo el Colegio, y un coordinador por sede, secundados por un experimentado y capacitado plantel de profesores y profesoras de Educación Física.
​
​
​
​